Designing for Behavior Change
TIPO DE LIBRO: Manual aplicado para diseñadores y estrategas conductuales.
TE SERVIRÁ SI ERES: Diseñador de productos, profesional de UX, estratega de comportamiento o tomador de decisiones que busca aplicar Behavioral Science en soluciones reales y medibles.
Una guía práctica, clara y bien estructurada sobre cómo convertir teoría conductual en productos, servicios y experiencias que realmente cambian el comportamiento.
En Designing for Behavior Change, Steve Wendel comparte no solo conceptos fundamentales de la ciencia del comportamiento, sino también un proceso concreto y replicable para aplicar estos conocimientos en entornos de desarrollo de productos y servicios. El enfoque del libro es decididamente práctico: ayudar a equipos a diseñar intervenciones efectivas con base en cómo la gente realmente actúa, no en cómo debería actuar.
Wendel propone un marco paso a paso, desde la identificación del comportamiento objetivo hasta el diseño de la intervención y su evaluación. Lo que destaca es su claridad metodológica: herramientas simples, casos reales y recomendaciones que reconocen las limitaciones del mundo del desarrollo de productos (tiempo, recursos, política interna).
El autor escribe desde la experiencia de haber aplicado estos principios en entornos reales —no en el laboratorio— lo que hace que el libro sea particularmente útil para quienes necesitan resultados, no solo teoría. Además, Wendel enfatiza la importancia de la iteración, la prueba constante y el diseño centrado en el comportamiento, más allá del gusto estético o la intuición.
Es una lectura ideal para equipos de producto, innovación o impacto social que quieren integrar Behavioral Science de forma rigurosa pero accesible. También es muy útil para consultores y facilitadores que buscan explicar y aplicar estos conceptos con clientes.
Una lectura sólida, útil y muy bien pensada. No es solo sobre qué funciona, sino cómo hacerlo funcionar en el mundo real.
Altamente recomendable para quien quiera pasar del “saber de comportamiento” al “diseñar con comportamiento”.