Exotic Preferences: Behavioral Economics and Human Motivation
TIPO DE LIBRO: Académico y reflexivo, con alto valor conceptual.
TE SERVIRÁ SI ERES: Investigador, académico o profesional con sólida base en economía del comportamiento y un interés profundo por los orígenes y matices de la motivación humana.
Una obra compleja, densa y profundamente estimulante que recoge décadas del trabajo pionero de George Loewenstein en torno a las motivaciones humanas que desafían los modelos tradicionales de la economía.
En Exotic Preferences, Loewenstein compila y comenta una selección de sus artículos más influyentes, explorando temas como la curiosidad, el deseo anticipatorio, el autocontrol, las emociones en la toma de decisiones y la llamada “economía visceral”. A lo largo del libro, cuestiona la noción de que nuestras preferencias son estables, coherentes y racionales —mostrando, por el contrario, que muchas veces están moldeadas por estados internos momentáneos, contextos emocionales y fuerzas psicológicas invisibles.
El libro no está escrito como una narrativa lineal, sino como una colección de ensayos que reflejan el desarrollo de una visión alternativa de la racionalidad económica. Por ello, requiere una lectura atenta y con base previa, idealmente por parte de lectores familiarizados con la teoría económica y la psicología.
Loewenstein no solo desafía supuestos económicos clásicos, sino que ofrece una perspectiva rica y matizada de la naturaleza humana, integrando insights de múltiples disciplinas y manteniendo siempre una inquietud ética por las implicaciones de nuestras decisiones.
Es una lectura exigente, pero sumamente gratificante. Cada capítulo abre una puerta hacia preguntas fundamentales sobre por qué hacemos lo que hacemos, y en qué medida nuestras decisiones reflejan realmente nuestros intereses o deseos más auténticos.
Una obra clave para entender los cimientos de la economía conductual desde una mirada profundamente humana y, como su título lo sugiere, exótica.
Recomendado para quienes no temen a la complejidad y buscan ir más allá del enfoque experimental y práctico del nudge, hacia una comprensión más filosófica, crítica y amplia del comportamiento humano.