• ¿Quiénes somos y qué hacemos?
    • Behavioral Design
    • BEHAVIORAL DESIGN
    • CURSOS PARA EMPRESAS
    • TALLERES
    • Políticas Públicas
    • Comportamiento del Consumidor
    • Finanzas
    • EAST (en castellano)
    • Escasez y Emprendimiento
    • Reseñas de Libros
    • Blog
    • Pláticas TED
  • Experimentación
  • Contáctanos
Menu

Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento

Street Address
City, State, Zip
Phone Number

Your Custom Text Here

Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento

  • IMEC
    • ¿Quiénes somos y qué hacemos?
    • Behavioral Design
  • CURSOS
    • BEHAVIORAL DESIGN
    • CURSOS PARA EMPRESAS
    • TALLERES
  • Manuales y Publicaciones
    • Políticas Públicas
    • Comportamiento del Consumidor
    • Finanzas
    • EAST (en castellano)
    • Escasez y Emprendimiento
  • Recursos
    • Reseñas de Libros
    • Blog
    • Pláticas TED
  • Experimentación
  • Contáctanos

Scarcity: Why Having Too Little Means So Much

December 4, 2018 Carlo del Valle
41OaeP7JesL.jpg

TIPO DE LIBRO: Argumentativo. Propositivo.

TE SERVIRÁ SI ERES: Encargado de diseñar políticas públicas. Trabajas en proyectos enfocados a personas de bajos recursos.


Cómo afecta la escasez en la toma de decisiones humana

Scarcity es un libro escrito por dos reconocidos científicos del comportamiento, Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir, en el que introducen una nueva variable en la toma de decisiones, la variable de escasez –ya sea en dinero, tiempo, amor, comida, etc. –. El libro propone que la escasez o disponibilidad de un recurso influencian la toma de decisión de cómo será consumido ese recurso y cómo lo obtendremos a expensas de otros recursos igual o más importantes. Más importante aún, el libro propone una nueva perspectiva para explicar por qué las personas con pocos recursos toman decisiones que pueden ser perjudiciales a largo plazo.

Como su nombre lo indica, el tema central del libro es la escasez, pero a lo largo del mismo lo abordan desde distintitas perspectivas. La primera parte aborda el tema de escasez en sí, qué es y sus mecanismos; la segunda parte habla sobre los efectos de la escasez, tanto positivos como negativos; la tercera parte aborda el tema de cómo diseñar para tratar de contrarrestar los efectos de la escasez, ya sea para las personas de bajos recursos económicos, en una organización o en la vida diaria. 

Si bien, el libro trata un tema relativamente complejo, la forma en que se explica es muy sencilla y es comprensible para cualquier persona, en todo momento se dan ejemplos reales y analogías de lo que se está tratando para obtener mayor claridad; los ejemplos son tan buenos y amplios, que hasta explican cómo los animales –abejas y avispas– se comportan bajo condiciones de escasez o abundancia.

Uno de los principales hallazgos del libro es que la escasez lleva a más escasez; esto cambia el juego de cómo entendemos la forma en que tomamos decisiones dependiendo de si nos encontramos en un contexto de escasez o de abundancia, es un enfoque nuevo para entender por qué las personas no ahorran, por qué no siguen una dieta para bajar de peso, por qué fallan al momento de planear sus tiempos en el día y por qué a las personas de bajos recursos les cuesta más trabajo salir de la pobreza.

Es un libro innovador que puede ser del interés de cualquier científico del comportamiento, pero también de las personas que estén encargadas de diseñar políticas públicas enfocadas en combatir la pobreza, ya que los hallazgos e insights que se presentan proponen un nuevo enfoque para ayudar a diseñar mejores estrategias.

Designing for Behavior Change: Applying Psychology and Behavioral Economics →
  • IMEC
    "Los ejecutivos senior deben promover normas sociales positivas, mientras que hacen que los gerentes medios sean re… https://t.co/j8ulrypAgi
    about 3 days ago

Copyright © Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento 2016


Featured
Curso Intensivo: Behavioral Design
Curso Intensivo: Behavioral Design
9,657.00

Precio regular: $9,657 MXP + IVA — Hasta 6 meses SIN INTERESES al pagar en PayPal con cualquier tarjeta de Crédito.

Precio de contado: $8,367 MXP + IVA — Usando el código PAGOCONTADOIMEC

  • 8 sesiones en ciudad de México (CDMX).

  • 28 HORAS de material.

  • Ejercicio + Dinámicas aplicadas + Material para experimentación.

    GRUPO REDUCIDO

CIERRE DE INSCRIPCIONES — 10 de ENERO de 2019


contactanos.png

Avenida Insurgentes Sur #318 Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc. CP 06700 Ciudad de México.